

Recursos

Forma de implementar la estrategia
-
Adquiera imágenes llamativas, de colores vistosos, con un tamaño apropiado para que las vean tanto el niño del primer puesto como el de atrás.
-
Procure que las imágenes sean variadas, de diferentes temas y situaciones. Conviene destacar que las imágenes que muestran la realidad del país, hacen más sensibles a los pequeños frente a la situación y el sentir de los demás.
-
Explique a sus estudiantes que hay dos tipos de ilustraciones: Las Ilustrativas y las Simbólicas. Las primeras Representan la realidad, tienen un alto grado de iconicidad. (fotografías, dibujos, grabados). Las simbólicas Presentan ideas, conceptos, fenómenos biológicos, orgánicos. Por medio de esquemas, diagramas, cortes, presentan información que permite acceder al conocimiento.
-
Prepare actividades que le permitan al niño hacer uso de las ilustraciones. Utilícelas como mediación para producir textos libres, para la comprensión de conceptos abstractos y para la evocación de recuerdos.
Libro Imagen Didáctica de Abraham Moles y Johan Costa. Imágenes, cinta de enmascarar.

Ejemplo
Lectura de imagen fija
Esta estrategia se sustenta en el proyecto “Lector Plural para el Siglo XXI” de Fernando Vásquez Rodríguez, quien considera que ser un alfabetizado hoy es:
-
Disponer de una reserva de lenguajes.
-
Manejar el plurilingüismo.
-
Tener la capacidad para leer distintos “textos”, distintos códigos o “escrituras”.
La alfabetización actual, rebasa lo meramente “letrista” para abarcar otras zonas o lugares de producción de sentido”. Las imágenes dicen cosas, cuentan historias, producen sentimientos y emociones, acercan al conocimiento “las imágenes hablan“.